29 octubre 2024. El consejo directivo de la Mutualidad de Procuradores continúa con su ronda de reuniones con los partidos políticos, fruto de las gestiones realizadas durante el verano, para darles traslado de las peticiones de los mutualistas, recogidas y defendidas por el Movimiento #J2, entre las que se encuentra el establecimiento de una pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) 1×1 (año trabajado, año cotizado).

Tras los encuentros mantenidos con Sumar y Vox, el consejo se ha citado con PP, Junts, BNG y ERC, cerrando la semana con una importante reunión con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, y la vocal asesora de la secretaría de Estado, Nicole Marco Schulke.

Tanto los partidos políticos como el secretario de Estado han acogido las reivindicaciones de la Mutualidad, que también les ha hecho entrega de un informe elaborado por la entidad con información sobre pensiones, aportaciones históricas de los mutualistas y el ahorro que estas le han supuesto a la Seguridad Social.

El consejo directivo les manifestó y explicó que la Mutualidad, como entidad, solicita una pasarela voluntaria para todos los mutualistas, tanto alternativos como complementarios, y tanto activos como pasivos.

“Hemos apoyado, como mutualistas, las reivindicaciones por una jubilación digna ante los partidos políticos, y ahora lo hacemos como consejeros de la Mutualidad de Procuradores. Creemos firmemente que todo esfuerzo y apoyo es necesario para conseguir nuestro objetivo común, que no es otro que la pasarela voluntaria al Reta para todos los mutualistas, sin excepción: alternativos, complementarios, jubilados y de toda condición económica”, señaló la consejera Lina Vassalli.

Estos han sido los puntos relevantes presentados por los consejeros:

  1. Pérdida de oportunidades. Los consejeros explicaron que un mutualista tiene una vida laboral de cero días, lo que implica que, en un eventual cambio de profesión o trabajo, se encuentran en una posición discriminatoria respecto al resto de los trabajadores españoles, ya que no pueden sumar años de cotización para su futura jubilación. A esto se suma la obligatoriedad de pertenecer a la Mutualidad hasta el año 2000 y el sistema capitalización colectiva, que desapareció en 2013, lo que, tal como trasladaron los consejeros, sitúa a los procuradores mutualistas en una imposibilidad real de dar un salto al sistema de la Seguridad Social.
  2. Ahorro al Estado. Los mutualistas le han ahorrado al Estado una serie de contingencias no consumidas que tienen que ser valoradas y tenidas en cuenta a la hora de ponderar el cálculo de las pensiones.
  3. Contribuyentes al sostenimiento de pensiones. Como contribuyentes, con los impuestos de los mutualistas se pagan prestaciones y pensiones –ya que los autónomos también son deficitarios–, que se asumen por la solidaridad del sistema de la Seguridad Social.
  4. Coste social de la pasarela asumible. El coste social que la pasarela al Reta pueda suponer para el Estado puede ser asumido, ya que los mutualistas, en su gran mayoría, van a seguir contribuyendo a la Seguridad social y van a aportar su capital.

Esta serie de reuniones reflejan el compromiso de la Mutualidad de Procuradores de buscar soluciones que garanticen una inclusión digna de los mutualistas en el sistema de Seguridad Social, así como la disposición de varios partidos políticos para apoyarlas.

La Mutualidad seguirá informando a los mutualistas acerca del progreso de estas negociaciones y continuará trabajando para conseguir la pasarela al Reta 1×1 para todos.