27 octubre 2022. “Los estudiantes de derecho no tienen que preocuparse todavía por su jubilación, pero podrían empezar a pensar en ella” señaló José María Ramírez Bercero, secretario del consejo directivo de la Mutualidad de Procuradores, en el Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho celebrado hoy en Sevilla. Ramírez expuso a los estudiantes qué es la Mutualidad de Procuradores y cómo puede ayudar a los universitarios a planificar su pensión de jubilación. “Tal vez veáis muy lejana la edad de jubilaros pero cuanto antes empecéis a ocuparos de ella, mejor”, indicó el secretario del consejo de la Mutualidad.

Ramírez explicó que el envejecimiento de la población y el descenso de la tasa de natalidad están provocando que cada vez sean menos las personas que realizan aportaciones a los sistemas públicos de previsión social, pero más las que cobran prestaciones y durante un mayor número de años. “Los economistas recomiendan un sistema de pensiones complementario y otros productos similares que garanticen el bienestar de la sociedad y en el que participen tanto personas individuales como empresas”, argumentó Ramírez. Se constata que cada vez más trabajadores se plantean otras opciones de ahorro individual como complemento o alternativa a su futura pensión pública, eligiendo, por ejemplo, entre planes de pensiones, seguros de jubilación o planes de mutualidades.

El secretario del consejo directivo mostró a los estudiantes una simulación de cuánto podría cobrar al jubilarse un licenciado en derecho que decidiese hacerse procurador y entrar en la Mutualidad en 2022. Partiendo de una aportación de la cuota mínima, 268,79 euros mensuales, y de jubilación calculada en el año 2055, obtendría una pensión de 1.000 euros al mes.